Paz de Ariporo Casanare  
 
  CASANARE 26-06-2024 04:35 (UTC)
   
 

CASANARE

1
 
INTRODUCCIÓN
Casanare, departamento de Colombia localizado en el este del país. Limita al norte con el departamento del Arauca, del que le separa el río Casanare; al este con el departamento de Meta, con el que está unido a través del río Meta; al sur con el departamento de Meta, al que le une el río Upía, y al oeste con el departamento de Boyacá.

2
 
GEOGRAFÍA FÍSICA

Tiene una extensión de 44.640 km² y una temperatura cuyo promedio anual oscila entre los 22 y 27 °C. Casanare pertenece a la región de los Llanos orientales y su área más montañosa se encuentra al este, en la cordillera Oriental, cuyas principales alturas son la cordillera del Zorro y los cerros Aguamoco y Peña Negra. La red hidrográfica la integran los ríos Casanare, Meta, Upía, Cusiana, Cravo Sur y Ariporo.

3
 
ECONOMÍA

La economía se sustenta en la agricultura, la ganadería, la explotación de petróleo, el comercio y los servicios. Los pobladores cultivan café, yuca, maíz, frutales, cacao, arroz, plátano, caña de azúcar, algodón, palma africana, sorgo y hortalizas en los municipios de Monterrey, Villanueva, Aguazul, Támara, San Luis de Palenque, Sácama, Orocué y Pore. La ganadería es extensiva de doble propósito, de carne y leche, y se desarrolla en los municipios de Villanueva, Trinidad, Tauramena, San Luis de Palenque, Támara y Nunchía, entre otros. La explotación de petróleo se realiza en los municipios de Aguazul y Tauramena. Por su parte, en Yopal se concentran las actividades comerciales y de servicios.
Los atractivos turísticos son la laguna de Tinije, las aguas termales de La Salina, el mirador del Llano, las fuentes de agua, el paisaje y las poblaciones coloniales.

4
 
HISTORIA

Antes de la llegada de los españoles el territorio del Casanare se hallaba habitado por diversos grupos indígenas, entre los que destacan los guahibos y tunebos; no obstante la diezma de su población, aún hoy están presentes en ese territorio la comunidad de los guahibos, viviendo en los resguardos (reservas) que se les han asignado. La conquista y ocupación del territorio se llevó a cabo desde el siglo XVI a lo largo de todo el periodo colonial. En 1588 se fundó la primera capital, denominada Santiago de las Atalayas. Para 1664 la Compañía de Jesús poseía en este lugar una importante hacienda ganadera y agrícola. Así mismo, durante el siglo XVIII los jesuitas contribuyeron a la fundación de varios municipios en el departamento, como Maní, Támara, Tauramena y Trinidad. Durante los enfrentamientos que condujeron a la independencia, los llaneros participaron activamente en las guerras que se libraron en su territorio, que se extendía hasta la actual República de Venezuela. A mediados del siglo XX, durante el periodo de violencia que vivió el país, llegaron hasta este territorio emigrantes de los departamentos vecinos de Boyacá y Santander. Fue una época en que se consolidaron varios municipios, como es el caso de Monterrey y San Luis de Palenque.
Política y administrativamente, el territorio de Casanare perteneció en el siglo XIX a Boyacá. Erigido intendencia en 1897 y comisaría en 1953, la condición de departamento la adquirió en 1991 con la nueva Constitución nacional.

5
 
POBLACIÓN

En 2005 Casanare contaba con 282.452 habitantes, distribuidos en los 19 municipios del departamento, incluida Yopal, su capital. En este territorio conviven llaneros, boyacenses y santandereanos.
Yopal fue fundada en 1915 por emigrantes boyacenses y santandereanos y erigida municipio en 1942. Tiene una temperatura cuyo promedio es de 26 °C y una altitud de 350 metros. En 103.754 se contabilizaron 103.754 habitantes, que viven del comercio, los servicios y las actividades agropecuarias. A la capital le siguen en importancia los municipios de Villanueva, Paz de Ariporo, Aguazul, Maní y Hato Corozal.

5.1
 
Municipios de mayor población de Casanare

Paz de Ariporo, municipio colombiano situado en el departamento de Casanare. Tiene una temperatura promedio de 26 °C. Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Se celebra la Fiesta de Nuestra Señora de Marare. Población (2005), 25.399 habitantes.
Villanueva, municipio colombiano situado en el departamento de Casanare. Tiene una temperatura promedio de 27 °C. Sus actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Se celebra la Fiesta de la Sabana. Población (1993), 14.304
 magestuoso rio casanare

 

 Fuente: GOBERNACION DE CASANARE

 

 
  MENU PRINCIPAL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  ENCUESTA/ESTADISTICAS/SITIOS


¿Que opina sobre esta página?
muy buena 28,57%
Buena 50%
Regular 10,71%
Mala 0%
Pésima 10,71%
28 Votos totales


  Nuestra Radio On line
 
  facebook

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis