Paz de Ariporo Casanare  
 
  HATO COROZAL 26-06-2024 04:27 (UTC)
   
 

HATO COROZAL

Hato Corozal es uno de los Municipios más antiguos de Casanare, cuya trayectoria histórica reune características importantes dentro del contexto regional e inclusive nacional. En el año de 1661, la Comunidad de los Jesuítas emprende la colonización de los Llanos Orientales, creando una economía basada en la agricultura y la ganadería, con mano de obra indígena. Les enseñan algunas técnicas que mejoran la producción. Este modelo productivo sirvió como base para los nuevos asentamientos en la región, hasta el momento en que sobrevinieron las persecuciones tanto a la Comunidad Jesuíta como a los nativos del siglo XVIII.

 

La historia de esta región se inicia con la creación de la Hacienda “Caribabare”, que llegó a tener un área de 220.000 hectáreas ubicadas entre los departamentos de Arauca y Casanare. Con la expulsión de los Jesuítas, estos terrenos son rematados por el Estado y adjudicados a don Juán Felipe Carvajal. Esta situación incomprensible para los nativos genera un enfrentamiento con el nuevo propietario cuyos desmanes de parte y parte obligan a la creación de la alcladía de Santa Rosa de Chire.

 

Posteriormente esta hacienda se dividió en 20 hatos y unas 800 fincas. Uno de esos Hatos, “La Yegüera”, dio origen a lo que hoy es Hato Corozal al ser comprado por don Juan Francisco Larrarte, en un remate hecho por don Juan Felipe Carvajal el 23 de diciembre de 1800; transferencia hecha ante el alcalde ordinario de Santa Rosa de Chire. El 27 de mayo de 1825 don Joaquín Larrarte, hijo de don Juan Francisco y en representación de doña Ignacia Ortiz de Silvestre, madre del primero, vendió el Hato La Yegüera al coronel Juan José Molina. El 13 de febrero de 1856 Bonifacio Gutierrez compró a don José de los Angeles Molina, hijo del coronel Juan José Molina, parte de los predios de La Yegüera.

 

En 1873 falleció Bonifacio Gutierrez, siendo declarados como herederos a sus hijos: Ulises, María de los Angeles y Ramona. Más tarde Ulises Gutierrez transfirió sus derechos a Emiliano Delgado Guerrero. Con el paso del tiempo fueron pasando de padres a hijos y, actualmente, Erin Delgado es propietario de la mayoría de los terrenos.

 

En la época de la violencia (1948 – 1952), Casanare que era aún Comisaría Especial contaba con algunos Municipios que hoy no existen porque fueron destruidos en aquella época (Manare y Santa Rosa de Chire).

 

Hato Corozal fue elevado a Corregimiento Especial en 1953, cuando se trasladaron los pocos documentos que quedaron luego de la destrucción de Manare y Santa Rosa de Chire durante la violencia debido a los conflictos políticos.

 

En 1954 se anexó Casanare a Boyacá, a la vez que se suprimió el destruido Municipio de Manare y en su lugar se creó el de Hato Corozal, cuya cabecera municipal está ubicada en los predios de la antigua “Yegüera”.


Como Municipio fue creado mediante ordenanza numero 25 de diciembre 14 de 1.956, por la gobernación del Departamento (Concejo Administrativo Departamental). Como sus fundadores aparecen en el registro histórico las familias Delgado y Gutiérrez. El relieve es ligeramente variado, incluye una pequeña porción de piedemonte, altiplanicie y lomerío y en su gran mayoría es una vasta área de planicie.

 

 

Arriba

Geografía 

Descripción Física:

 

El Municipio de Hato Corozal corresponde a la orinoquia o llanos orientales colombianos, la unidad climática que se destaca es la calida húmeda, y en ella encontramos los grandes paisajes de altiplanicie, lomerio, piedemonte, planicie y valle.

El gran paisaje de planicie se extiende principalmente sobre las veredas Caño Mochuelo, el Brillante, Corralito, Villa Julia, el Zamuco, Corocito, las tijeras, el Café, San nicolás, la Reserva, Santa María de Chire, Berlín, Santa Teresa, Matapalito, el Oso, Villa Nueva, la Reforma, Santa Barbara, el Viso, Miravalles, Santa María del Casanare, y las Cruces.

En el total del territorio municipal abundan los caños y quebradas, que generalmente se unen entre sí para desembocar a ríos y cursos mayores de caudal semipermanente y abundante que finalmente desaguan a los llamados grandes ríos como el Casanare, Ariporo, Aricaporo, Chire, Tate y Macaguán, grandes colectores de aguas del área.


 

 



Puerto San Salvador

Mapa de Hato Corozal

 
  MENU PRINCIPAL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  ENCUESTA/ESTADISTICAS/SITIOS


¿Que opina sobre esta página?
muy buena 28,57%
Buena 50%
Regular 10,71%
Mala 0%
Pésima 10,71%
28 Votos totales


  Nuestra Radio On line
 
  facebook

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis