Paz de Ariporo Casanare  
 
  YOPAL 16-06-2024 19:14 (UTC)
   
 

MUNICIPIO DE YOPAL

Yopal, la capital del departamento de Casanare, se encuentra ubicada cerca del río Cravo Sur, en el piedemonte de la cordillera Oriental, a una altura de 350 m, con una temperatura cuyo promedio es de 26 °C. Se encuentra a una distancia de Bogotá de 387 km. Yopal deriva su nombre del vocablo indígena achigua “yopo” que significa corazón es, también, nombre de un árbol maderable. Esta es una tierra de hermosos contrastes en fauna, flora, recursos hídricos y riqueza de hidrocarburos que hacen de esta región un lugar potencialmente económico y turístico.

La localidad fue fundada por Pedro González en el año de 1920 en donde termina la cordillera y empieza la llanura, en un principio fue un caserío que no pasaba de 20 viviendas, ubicado en el circuito comercial entre esta zona de Casanare y el departamento de Boyacá. Desde allí se movilizaba a diario una considerable cantidad de ganado vacuno y equino a demás de una importante movilización de alimentos y productos básicos para la subsistencia de los habitantes de la región tanto de la cordillera como del pie de monte.

En 1936 fue convertido en corregimiento este hecho motivó a sus habitantes para que aspiraran a darle el rango de municipio, legalidad que se adquirió en 1942 nombrándose como primer alcalde a Carlos Chaparro; a partir de este acontecimiento, esta población erigió un rápido crecimiento administrativo y proceso de urbanización dada las condiciones sociales y de marginalidad de la región con respectos a los centros urbanos del interior del país y a los hechos de violencia que afecto al país entero a mitad de siglo.

El proceso industrial y fenómenos de la violencia que incentivaron la dinámica migratoria del campo a la ciudad alteraron las condiciones de vida de las grandes ciudades, del mismo modo centros urbanos de menor tamaño, como aquellas cercanas a Yopal, Tunja y Sogamoso, se convierten en atractivos de los emigrantes de la región, dada su tradición histórica. El traslado del telégrafo a Yopal constituyó un hecho importante para afianzar dichas pretensiones y marcará el comienzo del traslado de las distintas instituciones estatales para darle vida jurídica al municipio que en pocos años la constituyó en capital de la intendencia de Casanare.

Constituido como departamento por decisión política nacional, y coincidiendo con la exploración del campo petrolero del Cusiana y Cupiagua, Yopal acelera su crecimiento urbano , impulsado por migraciones de gente de todas partes del país que ven en la explotación petrolera la oportunidad de trabajo.

En los últimos 50 años el municipio ha experimentado un extraordinario crecimiento con ritmos elevados, aunque irregulares. De los 3.122 habitantes de Yopal en 1.951, su población ha ascendido a 86.860 en el 2.003, lo que significa que se ha multiplicado 29 veces en el periodo. El mayor auge se ha observado en los últimos 32 años, cuando su población se ha incrementado en más de 8 veces. Solo en los últimos 10 años, casi se duplica el número de sus habitantes, pasando de 44.761 en 1993 a 86.860 en el 2003 De continuar este ritmo de crecimiento, su población se habrá duplicado a comienzos del 2.010. No sobra advertir que el municipio registra en la actualidad tasas de crecimiento casi cinco veces superiores a las del promedio nacional.
El municipio de Yopal se encuentra conformado por una área urbana y rural dentro de los cuales se subdividen en comunas para el área urbana, y corregimientos para el área rural las cuales se encuentra debidamente delimitados por el acuerdo N° 016 de 1.995 del consejo municipal así:

Comuna uno: Ciro Reina, integrada por los Barrios: el centro, Luis Hernández Vargas, El Porvenir, La Pradera, San Martín, Los Libertadores, Area Hospital Regional, Brisas del Cravo, Las Cabuya y Rincón de la Pradera.


Comuna dos: Calixto Zambrano; conformada por los Barrios Los Helechos, Villa María, Caibabare, Bicentenario, Villa del Sol, Dalel Varón, El Salitre, Los Andes, San Carlos, El Triunfo, Los Héroes y Villa Venilda.

Comuna tres: Clelia Riberos de Prieto la integran: Los barrio: Bello Horizonte, el Gabán, Provivienda, Urbanización el Recuerdo, Independencia, Veinte de Julio, Aerocivil.

Comuna cuatro: Ciudad Campiña; la conforman los barrios la Corocora, la Esperanza, Luis María Giménez, el Aclaraban, la Florida, el Bosque, las Palmeras, la Campiña, Santa Elena. Ciudad Villarocio, el Paraíso, el Yarumo, los Esteritos, y Primero de Mayo.

Comuna cinco, la conforman los barrios: el Portal, los Naranjos, los Almendros, el Garcero, el Fical, San Mateo BellaVista los Progresos, Ciudad san Jorge, Maranatha, las Américas Ciudad Berlín.

Ocho corregimientos: La Chaparrera; Mata limón, El Morro, El Caharte, Morichal, Tilodiran, y Punto Nuevo y Tacarimena.

ASPECTO CULTURAL
La cultura del nativo de Yopal pertenece a la cultura llanera la cual se esta rompiendo radicalmente por las manifestaciones pluriculturales existiendo la necesidad de hacer compatible la identidad cultural con el desarrollo del mundo moderno. Con tal preocupación y de manera positiva contamos con una Dirección de Cultura y un Fondo Mixto; varias organizaciones de artistas, escritores y gestores culturales como: La Corporación Cultural de Casanare, que a realizado tres exposiciones de Pintura y Escultura a nivel Departamental; la Academia Artística de Casanare Magia, la Asociación de Folcloristas de Casanare Asofolca, entre otros.

ASPECTO EDUCATIVO
La educación en el municipio se encuentra cubierta en el ochenta y ocho por ciento por el sector oficial con ciento cuatro centros educativos que alcanzan una cobertura en 1.927 de catorce mil trescientos sesenta Y cinco estudiantes de los que el 24% corresponde al nivel preescolar el 39% al ciclo de primaria y el 37% al ciclo de secundaria y al nivel de media académico y técnica.

En 1.997 de un total de 5.608 niñas y niños en edades de tres a cinco años se matricularon 1.369 que corresponde al 27%; es decir, que el 63% quedaron con cupo en las instituciones que ofrecen este nivel.

El ciclo de secundaria (6 a 9) tuvo el siguiente comportamiento durante el año de 1.997: de 11612 adolescentes entre (edad 12 a 17años) obtuvieron cupo en los establecimientos educativos que imparten este servicio 4.287 que equivale al 37% lo que se infiere que el 73% no pudo acceder ala matricula en ninguno de los centros docentes que cuentan con este ciclo.

En el área urbana de Yopal los establecimientos educativos privados que en 1.998 ofrecen el nivel de preescolar son: Gimnasio la Sabana, Jardín Celestino Freinet, Colegio Casanare, Jardín Juan Matachín, Colegio Divino Niño, Jardín Personitas, Jardín Pulgarcito, Colegio Juan Pablo Segundo, Jardín Muñecos y Figuras, Jardín María Montesori, Colegio Matamoros, Colegio Panamericano y Colegio Betel.


INSTITUCIONES
Para el año 2.000 contamos con establecimientos tales como: Incora, Bomberos Voluntarios, Telecom, sector Bancario Grupo Guías del Casanare, Brigada XVI, Departamento de Policía, Cámara de Comercio, Sena, Gobernación de Casanare, Asamblea Departamental, Alcaldía y Consejo Municipal, Ecopetrol ,Rama Judicial Distrito Casanare, Departamento Administrativo de Seguridad Das, Personería Municipal, Corporinoquia, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ConfaCasanare, Comfaboy, Comcaja, Ica, Universidad del Trópico Americano, Esap y ocho Universidades privadas. Empresa tales como: Aérotaca, Taerco, Aires, Empresa de Transporte Sugamuxi, Autoboy, Coflonorte, Molinos el Yopal, Voz de Yopal, Caracol y Violeta estero; Compañías petroleras como: B.P Exploration, Perenco Colombia, Ecopetrol y Duflo.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
para los años 90.La infraestructura que posee el municipio de Yopal para la Ya recreación, el deporte y el esparcimiento lo constituyen el Patinodromo Pedro Socha el equipo de fútbol Los Pumas, La construcción del Estadio, el Parque Ramón Nonato Pérez, la Concha Acústica, del parque el Resurgimiento, el Teatro Cinema Casanare, La prueba ciclistiaca Gobernación de Casanare entre otros establecimientos y eventos.

 

 
 

 

 
  MENU PRINCIPAL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  ENCUESTA/ESTADISTICAS/SITIOS


¿Que opina sobre esta página?
muy buena 28,57%
Buena 50%
Regular 10,71%
Mala 0%
Pésima 10,71%
28 Votos totales


  Nuestra Radio On line
 
  facebook

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis